Qué es la Bujinkan
Qué es la Bujinkan
Imágenes del maestro Masaaki Hatsumi Sensei, fundador de BUJINKAN
BUJINKAN BUDO TAIJUTSU:
La Bujinkan Dojo es la escuela fundada por el gran maestro japonés (Sensei) Masaaki Hatsumi y está formada por nueve Artes Marciales tradicionales. El Soke es el heredero de las nueve escuelas, y el máximo responsable de enseñar y guardar la gloria de estas Artes Marciales tradicionales. Tres de ellas son de Ninjutsu, otras de Karate y Jujutsu, siendo uno de los sistemas más completos en Artes de Combate real en la actualidad. Y como dice el maestro BUDO VERDADERO. Son Artes, cuyas técnicas fueron utilizadas en batallas reales.
Estas nueve escuelas son las siguientes:
TOGAKURE RYU NINPO TAIJUTSU (Escuela de la puerta oculta)
Es una de las escuelas de Ninjutsu más practicadas en Bujinkan, fue fundada en el siglo XII y el maestro Hatsumi es la 34º generación o soke de la escuela.
Se caracteriza por técnicas de cuerpo a cuerpo y sageo (cuerda), de escapes contra agarres, además utiliza la katana, espada corta, la lanza, la naginata (lanza con hoja curvada) el Bo (palo largo de 1,80 cms. y distintos bastones (hanbo y jo) además de shuriken y senban nage (hojas arrojadizas) y ganchos. También se caracteriza por utilizar estrategias y técnicas bajo el agua, de construcción de edificios con cámaras ocultas y camuflaje.
SHINDEN FUDO RYU DAKENTAIJUTSU (Escuela del corazón inmutable)
Fue fundada en el siglo XII y el maestro Hatsumi es la 26º generación o soke de la escuela.
Se caracteriza por técnicas de boxeo chino y de defensa contra sable (katana). Utiliza controles y golpeos y como armas utiliza Yari (lanzas), hachas de combate, martillos y naginata.
KUMOGAKURE RYU NINPO TAIJUTSU (Escuela de la ocultación en las nubes)
Se caracteriza por la ausencia de violencia.
Es una de las 3 escuelas de la Bujinkan que son de Ninjutsu, se fundó sobre el siglo XVI y el maestro Hatsumi es la 14ª generación o soke de la escuela.
Es muy similar a la Togakure Ryu, y la practicaban para defenderse de los piratas en el mar. Como armas utilizaban una especie de lanza con arpón y un tubo largo con puas que utilizaban para combatir y trepar por los árboles. En esta escuela se habla de un famoso Ninja llamado Sarutobi Sasuke que usó el kamayari para desplazarse por los arboles enganchándose en sus ramas.
GYOKUSHIN RYU NINPO (Escuela de la joya del corazón)
No se sabe con certeza cuando fue fundada, aunque es muy similar a la Gyokko Ryu, esta escuela fue enseñada en secreto, entrando en el siglo XVII en contacto con la escuela Togakure Ryu. Se trata de una escuela que ha sido mezclada con otras de Ninjutsu y estaba especializada en las técnicas de espionaje y ocultación, utilizando como herramientas distintos lazos de cuerda. Se dice que el maestro Takamatsu, quien transmitió estas nueve escuelas al maestro Hatsumi, estuvo enseñando esta escuela al fundador del Judo, Kigoro Kano, por lo que hemos de pensar que el Judo está influenciado en gran parte por las técnicas de esta escuela.
El maestro Hatsumi es la 21ª generación o soke de la escuela.
TAKAGI YOSHIN RYU JUTAIJUTSU (Escuela del árbol alto y el corazón enraizado)
Esta escuela fue fundada en el siglo XVII y en sus inicios fue enseñada por un monje. En sus enseñanzas aplicó técnicas de Jujutsu (control al cuerpo), además de puñetazos y patadas. Se trata de técnicas muy rápidas y contundentes, con distancias cortas, y controles en el suelo para evitar proyecciones y rodamientos.
Como curiosidad debemos pensar que el Jujutsu es la principal arte marcial que ha dado lugar al Judo moderno, el primer arte marcial que ha sido olímpico, por lo que debemos apreciar la gran eficacia de sus técnicas, que además en la actualidad son aplicadas en defensa personal policial.
Como armas también utiliza el bo (bastón de 1, 80 m., yari (lanza) , kodachi (espada corta) , shuriken (estrellas arrojadizas) y tanto (cuchillo).
El maestro Hatsumi es el soke 17º de esta escuela.
En esta escuela existe un dicho: “Suave como el algodón, duro como el relámpago, el valor para ganar contra diez mil hombres”.
KUKISHINDEN RYU HAPPO HIKEN (La escuela de los 9 demonios)
La transmisión de los 9 Dioses Demonios.
Se cree que esta escuela tuvo sus raíces en China. La palabra KUKI es el que obtuvo la escuela después de una batalla. El primer soke de la escuela salvó a una gran personalidad (persona muy famosa) y dijo que este soke luchó contra 9 demonios.
Los guerreros llevaban en las batalla armaduras y el uso de armas:
-HANBO (palo de 90 cm. aprox).
-ROKUSHAKU BO (palo de 180 cm. 3 SHAKU).
-KAGINAWA (gancho con soga).
-KUSARI GAMA (hoz con cadena).
-BISENTO(arma pesada similar a naginata pero más ancha).
-DAISHARIN (eje con dos ruedas).
Hatsumi Sensei es el 28º Soke de esta escuela.
GYKAN RYU KOPPO JUTSU (Escuela de la verdad, lealtad y justicia)
Se trata de una escuela casi desconocida, que no se enseñó nunca públicamente, era transmitida oralmente. El fundador de esta era especialista en koppo jutsu (golpes a zonas muy dolorosas), hicho jutsu (saltos) y senban nage (lanzar hojas).
Este RYU tiene unas formas especiales de técnicas de puño secreto y patadas especiales. La GIKAN usa el movimiento natural para tener mayor poder y habilidades.
Hatsumi Sensei es el 18º Soke de esta escuela.
GYOKKO RYU KOSHIJUTSU (Escuela de la joya del tigre)
Esta escuela está considerada como el sistema más viejo de la Bujinkan, según su traducción significa derribar al adversario con un solo dedo, el Soke dice que Koshi puede ser la espina dorsal de las ARTES MARCIALES.
Las raíces y la base de la escuela provienen principalmente de CHINA, donde se dice que fueron desarrolladas por una persona de corpulencia pequeña y débil, podría haber sido una princesa o un guardián de su castillo.
La especialidad de este Ryu, es el koshi jutsu “ataque a los músculos y puntos nerviosos”, se conocen bastante bien y se practican los KYUSHO “puntos de golpeo y presión”, según utilicemos estos puntos serán para controlar, dañar, destruir o para revivir al adversario.
Cuenta Hatsumi Sensei que Takamatsu Sensei se cortaba las uñas con un corta alambres, del gran endurecimiento que tenía, su golpe era muy poderoso debido a su gran entrenamiento.
Se practican y utilizan bastantes movimientos circulares y muy rápidos, se trabaja mucho las distancias grandes de combate, esto puede ser debido a su utilización en campos de batalla, se tiene que tener una gran conciencia de todo lo que nos rodea y estar muy atentos y mucha visión del entorno. En los movimientos rápidos sé agarra y proyecta fuertemente.
Las técnicas incluyen armas como ken jutsu (sable), ko dachi (espada corta), yari jutsu (lanza con enganches) y bo jutsu (palos).
Hatsumi Sensei es el 28º Soke de esta tradición.
KOTO RYU KOPPO JUTSU (La escuela del tigre derribado)
Esta escuela procede de China y fue fundada sobre el siglo XVI. Las técnicas principales de esta escuela son técnicas directas y aplicadas con un ángulo correcto y con gran tensión y presión para que sean capaces de llegar a romper y destruir los huesos y zonas donde se efectúan los golpes, entrenando la precisión, endurecimiento y efectividad de los golpes realizados.
Se usan distancias cortas y técnicas caminando sobre los pies del adversario, trabándole y controlándole de diversas formas. En esta escuela se trabaja una famosa estrategia llamada “mangetsu nokamae”, en el que se utiliza el brillo de la hoja reflejando el sol para segar al adversario.
Hatsumi Sensei es el Soke 18º de esta escuela.
Actualmente la Bujinkan, es una de las organizaciones de artes marciales más grandes del mundo. No es considerado un deporte, ya que las técnicas utilizadas en esta disciplina son de carácter bélico, por lo cual la bujinkan prohíbe todo tipo de competición.